ArrowNoticias
Actualizado en Marzo 22, 2025
5 minutos de lectura

¿Cómo se realizaron los estudios sobre la calidad del agua en las ciudades?

Illustration

El agua que llega a nuestros hogares juega un papel clave en la salud y el bienestar de la población. Para conocer su estado y brindar información clara a la ciudadanía, se realizaron estudios a nivel de tomas domiciliarias en ocho ciudades de México. Estos análisis se llevaron a cabo entre abril y mayo de 2021 para Monterrey, La Piedad, Saltillo y León, y entre junio y julio de 2023 para Naucalpan, Querétaro, Puebla y Mérida.

Los estudios incluyeron la evaluación de parámetros relacionados con la eficacia de la desinfección, la presencia de compuestos químicos y microorganismos, así como el desempeño de los procesos de tratamiento y abastecimiento.

A continuación, te compartimos cómo se llevó a cabo este proceso paso a paso.

1- Planeación: Revisión de información del Organismo Operador

El primer paso consistió en revisar toda la información existente sobre el suministro y la calidad del agua en cada ciudad. Este análisis inicial incluyó reportes anteriores, datos locales y registros de organismos responsables del agua. Esta revisión ayudó a conocer los antecedentes de cada ciudad y a definir mejor los siguientes pasos del estudio.

Illustration

2- Definición de Parámetros de Calidad

Luego, se establecieron los parámetros de calidad que debían analizarse. Estos incluían aspectos físicos, químicos y bacteriológicos del agua, asegurando que se cubrieran los elementos importantes para determinar su calidad. Con estos parámetros definidos, el equipo pudo establecer una base clara para el análisis de las muestras.

Illustration

3- Definición de Muestra: 912 domicilios

Para asegurar que el estudio reflejara la situación de la calidad del agua, seleccionaron 912 domicilios en 57 sectores. Esta estructura permitió abarcar diferentes zonas y asegurar que los resultados fueran representativos.

Illustration

4- Selección de Manzanas: 4 Manzanas por Sector

Dentro de cada uno de los 57 sectores, se eligieron cuatro manzanas de manera aleatoria. Esta selección sistemática ayudó a ampliar el alcance del estudio, incluyendo viviendas de diferentes puntos dentro de cada sector y asegurando un análisis equilibrado.

Illustration

5- Toma de Muestras Domiciliarias

En cada una de las manzanas seleccionadas, se realizaron cuatro visitas a los hogares seleccionados para tomar muestras de agua directamente de los grifos. Este proceso permitió evaluar la calidad del agua que efectivamente llega a cada hogar. Al llegar a cada domicilio, se explicó el proyecto y el proceso de muestreo para mantener informados a los residentes.

Illustration

6- 912 Encuestas Realizadas

Para complementar la recolección de datos, se llevaron a cabo encuestas en los 912 domicilios visitados de cada ciudad. Se realizó una encuesta inicial y final para evaluar el cambio en la percepción una vez conocidos los resultados.

Illustration

7- Recepción y Procesamiento de los Resultados

Las muestras recolectadas fueron analizadas en laboratorios especializados, donde se estudiaron los parámetros definidos previamente. La selección de la muestra de 912 se realizó con un nivel de confianza del 95%, garantizando la precisión y fiabilidad de los resultados obtenidos.

Illustration

8- Comunicación de los Resultados

Finalmente, los resultados del estudio fueron comunicados tanto a los hogares participantes como al público en general. Esta información se compartió de forma transparente, permitiendo a la ciudadanía conocer la calidad del agua que llega a sus hogares y comprender los esfuerzos realizados para tener un suministro seguro.

Illustration

Para más información