FAQ

Preguntas frecuentes

Toma Segura es una comunidad liderada por los organismos operadores que busca generar confianza en el servicio que prestan a través de la promoción y la difusión de información, herramientas, mejores prácticas e historias de éxito.

Toma Segura difunde los resultados de los análisis de la calidad del agua de las localidades participantes (8 ciudades entre 2020 y 2023) y comparte información de carácter educativo e informativo para crear una cultura de la calidad del agua.

Toma Segura es una comunidad conformada por organismos operadores comprometidos con brindar un servicio confiable de agua. Serán los organismos operadores quienes, a través de Toma Segura, den voz a otros actores como: usuarios, autoridades, academia, investigadores, estudiantes, organizaciones de la Sociedad civil y medios de comunicación.

Los organismos operadores son el eje de la iniciativa Toma Segura. Su compromiso con la ciudadanía es suministrar agua que se encuentre dentro de los estándares de calidad establecidos. Al ser parte de Toma Segura, se suman al esfuerzo de proporcionar información que fomente la confianza en el agua potable que reciben los hogares.

Mediante un riguroso proceso de monitoreo y evaluación que cada organismo realiza periódicamente en sus fuentes de abastecimiento y en diversos puntos de la red de distribución, según las normas y regulación vigentes. Entre 2020 y 2023, con apoyo de la Fundación Río Arronte, se muestrearon y analizaron en laboratorios acreditados, parámetros relevantes sobre la calidad del agua, los cuales tuvieron la particularidad de realizarse en tomas domiciliarias. Lo anterior permitió conocer la calidad del servicio y del agua distribuida en los hogares de las ciudades participantes.

No. Toma Segura no reemplaza el cumplimiento de la normatividad en la materia, sino que informa a la ciudadanía y crea confianza mediante una evaluación de la calidad del agua en un momento determinado, la respuesta del organismo operador y la opinión de la ciudadanía sobre el servicio que recibe.

El agua de calidad para consumo humano es aquella que cumple con los límites máximos permisibles establecidos en la normatividad, en cuanto a sus características físicas, químicas, microbiológicas y radiactivas.

Tomar agua de la llave implica confiar en los procesos de tratamiento y distribución de los organismos operadores. Los usuarios pueden tener acceso a datos sobre la calidad del agua en su toma domiciliaria y tomar decisiones informadas sobre su consumo. Es importante que también lleven a cabo acciones en su domicilio como revisar y limpiar sus instalaciones (tinacos o cisternas) cada seis meses y reportar cualquier anomalía en el suministro a su organismo operador. Además, es importante hacer un uso racional y responsable del recurso suministrado y realizar los pagos correspondientes al servicio que reciben.

A través de Toma Segura, los organismos operadores informarán periódicamente a la ciudadanía sobre la calidad del agua y el servicio suministrado. Para conocer la calidad del agua en tu ciudad, podrás consultar los resultados de los análisis realizados en más de 900 domicilios de 8 ciudades. Los parámetros analizados se clasifican en tres grupos principales:

• Microbiológicos: Incluyen coliformes termo-tolerantes, fundamentales para garantizar la ausencia de contaminación bacteriana.

• Fisicoquímicos: Se miden aspectos como color verdadero, turbiedad y pH, que aseguran que el agua sea apta para el consumo y mantenga sus características adecuadas.

• Metales: Se monitorean metales como hierro, plomo y mercurio, verificando que sus concentraciones estén dentro de los límites permitidos para proteger la salud.

Además, se considera el nivel de confiabilidad del servicio, integrando tanto los resultados técnicos como la percepción de los usuarios, para ofrecer una visión completa de la calidad del agua en tu ciudad.

Únete a nuestra comunidad
y recibe noticias