Actualizado en Julio 17, 2025
5 minutos de lectura
La presa El Palote alcanza el 100% de su capacidad: un logro hídrico tras cuatro años

Fuente:
SapalLeón, Guanajuato, 17 de julio de 2025.- La presa El Palote alcanzó el 100% de su capacidad de almacenamiento, marcando un hito importante para León después de cuatro años sin llegar a este nivel.
El registro se confirmó a través del sensor de nivel del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL), que monitorea de forma continua el comportamiento del embalse. Este llenado se logró gracias a las lluvias recientes y a los escurrimientos naturales provenientes de los arroyos que desembocan en la presa.
Un repunte esperado después de años secos
La última vez que El Palote alcanzó el 100% fue en 2021, cuando incluso superó su límite con un 121.41% de capacidad. Antes de eso, en 2018, el embalse vivió uno de sus mejores años con un 140.34%, mientras que en 2019 llegó al 99.14%.
Estos datos muestran cómo los patrones de lluvia han variado significativamente en los últimos años, y cómo el 2025 comienza a perfilarse como un año de recuperación hídrica para la región.

Desfogue controlado para proteger a la ciudad
En atención a las recomendaciones de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), SAPAL realiza un desfogue controlado del embalse con el propósito de proteger la integridad y el patrimonio de la población.
El objetivo es mantener la presa en torno al 85% de su capacidad, permitiendo así recibir las lluvias que restan de la temporada sin generar riesgos.
De forma paralela, entró en operación el vertedero automático, que libera agua de manera natural una vez que el nivel supera el 100%, garantizando una conducción segura del caudal.

Un temporal que da esperanza
Hasta la fecha, SAPAL ha registrado 399.75 milímetros de lluvia en lo que va del año, es decir, más de 399 litros de agua por metro cuadrado.
De mantenerse este ritmo, León podría superar el registro total de 2024, que fue de 428.17 milímetros, consolidando al 2025 como un año especialmente favorable en materia de lluvias.
Seguridad para todos
Con estas acciones, SAPAL optimiza la conducción segura del agua, brindando tranquilidad a los visitantes del Parque Metropolitano —ubicado junto a la presa— y a las familias que habitan en sus alrededores.
El organismo reafirma su compromiso con la ciudadanía, implementando protocolos de prevención y monitoreo permanente durante toda la temporada de lluvias, con el fin de proteger a la población y garantizar el manejo responsable del agua.