Actualizado en Septiembre 8, 2025
5 minutos de lectura
León supera la media anual de lluvias: un 2025 que marca récords hídricos

Fuente:
SapalLeón, Guanajuato, 8 de septiembre de 2025.- Las lluvias de este año han traído buenas noticias para León. Gracias al buen temporal que ha acompañado gran parte del 2025, el municipio alcanzó 609.77 milímetros de precipitación, superando la media anual histórica de 591.7 milímetros, según los registros del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL).
Un año excepcional de lluvias
El comportamiento de este año se posiciona entre los mejores de la última década. De hecho, el 2025 ya registra más lluvia que en 2020, cuando se contabilizaron 505.8 milímetros, y supera ampliamente los acumulados de los años recientes:
· 2022: 444 mm
· 2023: 370.06 mm
· 2024: 428.17 mm
Aun así, 2021 se mantiene como el año más lluvioso de los últimos cinco, con un total de 769.53 milímetros. En los registros históricos de SAPAL, el 2018 continúa siendo el año con más precipitación, con una media de 980.1 milímetros.

¿Cuánta agua representa?
Para dimensionar el impacto, cada milímetro de lluvia equivale a un litro de agua por metro cuadrado. Esto significa que, en lo que va del año, el territorio leonés ha recibido más de 600 litros de agua por metro cuadrado, un volumen significativo para la recarga de mantos freáticos y cuerpos de agua locales.

Las zonas con más lluvia
El monitoreo de las estaciones meteorológicas de SAPAL permite conocer en detalle las áreas más beneficiadas por las lluvias. Entre las que presentan mayores acumulados destacan:
· Macrocentro: 676.49 mm
· Paraíso Real: 670 mm
· Loza de Los Padres: 654 mm
· Sacromonte: 644.50 mm
· Villas de San Juan: 642 mm
Estos datos reafirman la importancia de contar con una red de medición confiable que ayude a SAPAL a planear obras, prevenir riesgos y gestionar mejor el agua de la ciudad.
Cuidar el agua sigue siendo esencial
Aunque el temporal ha sido favorable, no es momento de bajar la guardia. SAPAL reitera su llamado a las y los leoneses a usar el agua potable únicamente en actividades esenciales como la salud, higiene y alimentación, y a mantener prácticas de ahorro diario. Asimismo, el organismo exhorta a evitar arrojar basura o desechos en calles y cauces naturales, ya que esto puede obstruir el flujo del agua y provocar encharcamientos o inundaciones.
Monitoreo y atención permanente
SAPAL mantiene un monitoreo constante de las precipitaciones y ofrece atención 24 horas para recibir reportes ciudadanos relacionados con encharcamientos o incidentes derivados de la lluvia.
Porque cuidar el agua también significa actuar juntos para reducir riesgos y aprovechar de forma responsable los beneficios que nos brinda la naturaleza.
